San Pedro de Macorís, R.D
Siendo esta ciudad la cuna de grandes comerciantes y trabajadores incansables, para presentar junto a ustedes el prelanzamiento de la gran feria nacional: Expo Provisiones 2025. Este año, la feria se celebrará del 29 de mayo al 1ro de junio en la Plaza Sambil, con el lema:
“Unión del Comercio y la Industria por el desarrollo nacional.”
Más que una feria, es un espacio de alianza estratégica entre todos los actores que conforman la cadena de abastecimiento del país. Allí estarán presentes desde todos los colmados, suplidores, industrias, asociaciones y también nuevas oportunidades, con la participación especial de la República de la India, como país invitado, y la empresa homenajeada AJFA, con sus marcas emblemáticas Chocolate Munné y Café Borbone, orgullo de la tradición y la innovación en el mercado dominicano.
La n este sentido en el referido encuentro se trataron temas como: la profunda preocupación por párate de los directivos de ese gremio, y que debe ser parte de la conversación pública: la correcta aplicación del programa Supérate y el uso de las tarjetas por parte de los beneficiarios.
Los ejecutivos expresaron a demás que desde el CNCP, abogan con firmeza para que las tarjetas Supérate se utilicen preferentemente en los colmados y pequeños negocios de barrio, no en los grandes supermercados.
Porque cuando esa ayuda social se gasta en un colmado, ese dinero se queda en la comunidad, fortalece la economía local, genera empleo y activa el comercio donde más se necesita.
“No tiene sentido que una familia reciba una ayuda y tenga que pasar por delante de tres colmados para ir a redimirla en una gran cadena. Eso debilita al comerciante local, distorsiona el objetivo del programa, y termina centralizando recursos en empresas que no son las que más lo necesitan”.
Pidieron al gobierno que la tarjeta Supérate vuelva a su origen: ser una herramienta de apoyo a las familias más vulnerables y a los pequeños comerciantes. Dicen que no quieren ver más colmados quebrando mientras crecen las grandes superficies.
“Sí, reconocemos que han existido casos de fraudes. Pero desde el CNCP somos los primeros en exigir que esos problemas se enfrenten con responsabilidad. No se trata de esconder nada, sino de tener mecanismos de control que garanticen la transparencia sin sacrificar a todo un sector por los errores de unos pocos”.
Para nadie es un secreto que los colmados están ahí donde nadie más llega. Otorgan crédito, conocen al cliente, y se convierten en un espacio de confianza y cercanía. Son la primera línea de defensa contra el desabastecimiento en los barrios. Representan más del 80% de la distribución de alimentos en el país.
“Desde el CNCP no piden privilegios, piden justicia”.
Dijeron además que quieren reglas claras, un sistema seguro, y políticas públicas que no dejen fuera al comerciante más pequeño, que son muchas veces los más importantes para la comunidad.
Expo Provisiones 2025, será el escenario para seguir elevando esta voz. Para impulsar la formalización, la digitalización y la articulación del comercio tradicional. Para demostrar que no se compite con nadie, pero sí se exige respeto y participación.
Finalmente resaltaron que economía del país, no puede crecer dejando atrás a los barrios.




 
 
 
 
 
0 Comentarios